Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 28 de diciembre de 2013

JUDAISMO PRACTICO: PRECEPTO DE NO COMBINAR LA LECHE CON CARNE.

JUDAISMO PRACTICO: PRECEPTO DE NO COMBINAR LA LECHE CON CARNE.: http://english.thekotel.org/cameras.asp VISITE EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EN VIVO EL MURO DEL TEMPLO... EL KOTEL. Como os prometi he...

PRECEPTO DE NO COMBINAR LA LECHE CON CARNE.


http://english.thekotel.org/cameras.asp
VISITE EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EN VIVO EL MURO DEL TEMPLO... EL KOTEL.

Como os prometi he aqui :
El PRECEPTO DE NO COMBINAR LECHE CON CARNE.

La Torá repite tres veces la prohibición de cocinar al cabrito en la leche de su madre: Éxodo 23:19, 34:26 y Deuteronomio 14:21. Y los antiguos sabios se preguntaron el por qué de esta redundancia, bajo la convicción de que las cosas en la Torá no se repiten nada más porque sí.

La respuesta que propusieron es que esta prohibición abarca tres niveles diferentes: el más elemental se refiere a la mezcla de un cabrito y la leche de su madre; el intermedio, a la mezcla degustativa (el sabor) de la leche mezclada con la carne; el último, a la mezcla nutritiva de los lácteos y los cárnicos.

La razón es muy simple: la leche representa la vida; la carne, la muerte.

La premisa inicial es que sería un gesto cruel cocinar a una creatura en la leche que tenía que haberlo nutrido. Pero no sólo es un gesto cruel: se trata, además, de una incomprensión de la naturaleza de las cosas, y más aún, de la naturaleza del equilibrio entre la vida y la muerte.

AM SEGULÁ, generalmente traducido como Pueblo Elegido, también puede ser traducido como Pueblo del Equilibrio, o Pueblo en Equilibrio.

Cuando el judío come, entiende que come vida o muerte. Ambos aspectos son partes de la vida, y en esencia, uno no es mejor que el otro. Simplemente, se debe saber cómo se alternan, como se usan, como se enfrentan. Y eso inicia desde el acto mismo de comer. Es por eso que la Torá prohibe mezclar la vida y la muerte.

Aquí, como en otros temas, el problema es el criterio para definir lo que representa la Torá en la vida del judío.

El hecho de que Otras Religiones entiendan Torá como "Ley" en el sentido de "código que debe cumplirse", provoca que caigan en el error de suponer que las prohibiciones o instrucciones dadas por la Torá son el límite de la conducta humana. Por lo tanto, si la Torá prohible cocinar un cabrito en la leche de su madre, significa que sólo está prohibido cocinar a un cabrito en la leche de su madre. Por lo tanto, cualquier otra mezcla de carne y leche está permitida.

El Judaísmo no entiende las cosas así. El Judaísmo sabe que la Torá es, ante todo, "enseñanza". Por lo tanto, sus prohibiciones e instrucciones no son el límite de nuestra conducta, sino el punto de partida de nuestros criterios. Por lo tanto, el hecho de que una prohibición aparezca tres veces en el texto de la Torá implica que no nos tenemos que quedar en la interpretación superficial, sino descifrar las implicaciones totales del tema.

Se podría argumentar: si D-os hubiera querido que nadie comiera carne y leche al mismo tiempo, lo habría dicho.

Falso: D-os también quiere que nosotros mismos aprendamos a descifrar la vida y sus misterios. Si D-os hubiera querido darnos ya todo resuelto y en forma de receta, entonces la Torá sería un libro interminable.

¿Tenemos pruebas de que este tipo de razonamientos son válidos? Las tenemos. Por ejemplo, la Torá ordena construir un Tabernáculo. Sin embargo, hubo un momento en que éste fue sustituido por el Templo. El Tabernáculo era itinerante. El Templo no. El Tabernáculo tenía medidas precisas. El Templo tuvo medidas diferentes. ¿Por qué el Judaísmo antiguo, bíblico, aceptó la sustitución de lo que D-os había ordenado, por algo que se le ocurrió a David? Porque es válido tomar las instrucciones de D-os, razonarlas, y llevarlas a niveles más profundos.

No sirve decir que "si D-os hubiera querido un Templo, lo habría dicho". El caso bíblico allí está: D-os jamás ordenó la construcción de un Templo. Sin embargo, se agradó en el proyecto del rey David, llevado a la práctica por su hijo Salomón.

Las instrucciones de la Torá no son el límite de nuestra conducta. Son apenas el inicio de nuestra reflexión. La Biblia no es un recetario. Es la enseñanza que nos muestra cómo operan la vida y la muerte en sus aspectos escenciales. Nosotros tenemos que saber aplicar esa enseñanza en nuestra realidad.

Suponer que las reglas rabínicas del Kashrut, que prohíben mezclar carne con lácteos, violentan la Torá, es un total error. Las reglas del Kashrut serían erróneas si al final de cuentas su aplicación permitiera cocinar al cabrito en la leche de su madre (en realidad, es lo que le pasa a los Mesiánicos y Netzaritas: la Torá dice que la sangre de un ser humano no debe ser derramada, y que cada uno debe morir por sus propios pecados; pero sus razonamientos llegan a la conclusión final de que D-os quiso que la sangre de una persona fuera derramada, para que de ese modo pagara por los pecados de los demás; allí sí se llega a la CONTRADICCIÓN TOTAL de lo establecido por la Torá). Pero sucede todo lo contrario: el que obedece el Kashrut, bajo ninguna circunstancia -ni siquiera por error- cocinará al cabrito en la leche de su madre. Queda garantizado, entonces, la obediencia a lo ordenado por la Biblia.

¿Por qué la idea de no mezclar lo vivo con lo muerto debe llevarse hasta sus últimas consecuencias? Porque, de lo contrario, la Torá queda reducida a un concepto teórico. Si yo digo: "ya entendía lo que representa el cabrito y la leche; bien, no voy a comer cabrito cocinado en la leche de su madre, pero voy a mezclar cualquier otro tipo de carne -animal muerto- con leche -animal vivo-", significa que estoy reduciendo lo que entendí a un mero concepto abstracto, simbólico. Y la Torá debe ser llevada, siempre, al nivel práctico. Por eso, quien verdaderamente entiende lo que representa un cabrito y lo que representa la leche, entiende que TODA SU MANERA DE VIVIR (y, concretamente, de comer) debe estar beneficiada y mejorada por ese entendimiento.

Esa es una de las diferencias inherentes a otras religiones y Judaísmo. Otras religiones se detienen ante lo que dice el texto bíblico. El judío sabe que dicho texto, en realidad, es el punto de partida.

Cierto: en la antigüedad, hubo tendencias del Judaísmo -especialmente, de origen sacerdotal- que mantuvieron una postura similar a la que hoy quieren asumir Religiones Actuales y vieron en el texto de la Torá el punto final del criterio judío. Por cierto, fueron esas tendencias las que desaparecieron en la Historia.

La Torá dice que el objetivo es vivir: "A los cielos y a la tierra llamo hoy como testigos contra ustedes, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición. ESCOGE, PUES, LA VIDA para que vivas tú y tus hijos". Deuteronomio 30:19.

Las antiguas tendencias sacerdotales nunca aceptaron el criterio Fariseo de que la Torá no era un punto final, sino un punto de inicio. Se extinguieron.

El Fariseísmo, en cambio, dirigió al Judaísmo durante los dos mil años más oscuros de su historia, y se llegó a buen puerto al final. Incluso, los sobrevivientes de la Casta Sacerdotal se asimilaron a los modos fariseos.

La Historia demuestra que, en ese momento crítico que fue el año 70 cuando Jerusalén y el Templo fueron destruidos, el judaísmo que entendió bien cómo hacer de la Torá un recurso para la vida fue el Fariseo.

Ese mismo que prohibió mezclar la carne y la leche, la muerte y la vida. Ese mismo que -demostrado por la experiencia de dos mil años- supo interpretar correctamente el texto bíblico.


JUDAISMO PRACTICO: LOS PRECEPTOS Y SUS RAZONES

JUDAISMO PRACTICO: LOS PRECEPTOS Y SUS RAZONES: LAS RAZONES DE LOS PRECEPTOS. VISITE EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EN VIVO EL MURO DEL TEMPLO... EL KOTEL. http://english.thekotel.org/...

JUDAISMO PRACTICO: LOS PRECEPTOS Y SUS RAZONES

JUDAISMO PRACTICO: LOS PRECEPTOS Y SUS RAZONES: LAS RAZONES DE LOS PRECEPTOS. VISITE EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EN VIVO EL MURO DEL TEMPLO... EL KOTEL. http://english.thekotel.org/...

LOS PRECEPTOS Y SUS RAZONES

LAS RAZONES DE LOS PRECEPTOS.
VISITE EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EN VIVO EL MURO DEL TEMPLO... EL KOTEL.


"ATRAVEZ DE VUESTRAS GENERACIONES UN ESTATUTO ETERNO.''

El porque de los mizvot, ha acaparado la atencion de todos los ilustres sabios y rabinos de Israel. un cuerpo de obras literarias se erigio para explicar las razones de todas las leyes de la Tora.
La Tora en si no ofrece especificamente razon para la mayoria de los preceptos, Si bien estas razones fueron sugeridas por primeras y posteriores autoridades, sus opiniones no fueron siempre consideradas como necesariamente correctas o validas, Cuanto mas importa fue el rabino o el sabio, mayor peso se atribuyo a sus explicaciones y razonamientos, pero en ningun momento se les dio el papel de una doctrina impuesta. 

Esta variedad de explicaciones dadas en diferentes epocas y distintas condiciones proporciona un testimonio adicional de que la Tora en efecto es una ley para todas las epocas" ATRAVES DE VUESTRAS GENERACIONES UN ESTATUTO PERPETUO''.

Cual es La Razon que tiene un Judio para observar un Precepto?

Simplemente es cumplir la voluntad de Hashem. sinembargo este hecho jamas ha sido un impedimento para tratar de entender las razones de las multipes leyes y mandamientos. ha sido una forma de acercarse a la divinidad y es una forma de elevarse espiritualmente. Aun no  encontrando razones definitivas  se debera apegar al argumento mas definitivo acerca de cualquier precepto ( a esto se le llama JUKIM) EJEMPLO DE ESTO es lo relativo a 'el precepto de no combinar la leche con la carne' ver. siguiente  blog acerca de este tema.
La incapacidad de aprender un proposito perceptible o encontrar un motivo, no fue utilizada nunca por un hombre de fe, como pretecto para desechar la observancia, o incluso para concluir que no hay ninguna razon o finalidad en la misma. 
Para llegar a la comprension del porque de muchas leyes Judias, es esencial reconocer la importancia de conocer a fondo no solo lo particular sino tambien lo general. Mientra que algunas leyes como aquellas que tratan de actos de venevolencia y justicia , no requieren una explicacion elaborada y pueden entenderse en forma independiente de las demas leyes. otras no se comprenden con facilidad si se las considera aisladamente. En tanto que el concepto del dia de descanso semanal es facilmente comprensible, las leyes consernientes a la misma requieren la comprension de algunas ideas basicas de la filosofia religiosa Judia. Hay aun otras leyes como las de CASHRUT sin conectarlo con el resto del judaismo, uno quedaria confundido. Aqui es donde se desorientan muchos de los estudiosos superficiales del judaismo. 

El Judaismo es como un rompecabezas que despues de armarse muestra un cuadro hermoso y estimulante, si se saca cualquiera de las piezas del medio, no solo quedaria un agujero que desfiguraria la belleza del cuadro, ademas si se le pide a alguien identificar las piezas individuales, le seria muy complicado. Lo mismo ocurre con el CASHRUT, y otras leyes que aisladas podrian aparecer como carentes de una explicacion  racional, pero consideradas sobre el trasfondo del cual forman parte, tienen el proposito de ensenar a los hombres a controlar sus pasiones y apetitos siendo los detalles vistos de una forma mas clara.

RAZONES QUE TIENE LA TORA PARA EXIGIR DEL JUDIO LA OBSERVANCIA DE TODAS SUS LEYES Y REGULACIONES.


Habla a toda la congregacion de los hijos de Israel y diles; sed santos porque santo soy Yo. 
El Senor Vuestro D-os.(lev.19-2) Asimismo "Pero vosotros sereis para Mi un reino de sacerdotes y una nacion santa"(ex. 19-6).


Este llamado a la Santificacion de Israel es la Razon de ser para la observancia de los Mandamientos, se repite constantemente a lo largo de la Tora, aveces como introduccion, aveces como conclusion de secciones enteras de leyes y otras en relacion con ordenanzas especificas.

La Santidad como objetivo impregna toda la ley religiosa Judia. El Judaismo se preocupa por:

La Santidad del Individuo: Asuntos sociales y eticos; relaciones sexuales; habitos alimenticios; modos de vestir y de hablar; relaciones familiares; higiene personal; cuidado de la salud; incluso el respeto que se le debe a unn cadaver.

La Santidad del Tiempo: Se enfatiza en la leyes relacionadas con el Shabat y Las Fiestas.

La Santidad del Lugar: Se refleja en los mandamientos que se refieren al Templo de Jerusalem ( Beit Hamikdash)= Casa de Santidad, referido a las leyes de Beit Keneset= Sinagoga; y al Beit Midrash= Casa de Estudio.

El respeto de las leyes que se refieren a la santidad del individuo o a otras santidades, contribuyen a la formacion de una persona santa.

Que es una Persona Santa?

En el Marco conceptual Judio: no se refiere a la separacion total de la vida y rechazo de los placeres y deseos terrenales tal como lo presentan la tradicion de otras religiones y pueblos, esta imagen de ascetismo, no es la concepcion Judia, por el contrario La Santidad no reside en una separacion Asceticade la vida o en exesivo negarse a uno mismo los placeres Humanos o en la represion de los deseos del hombre, por el contrario debe formularse en la plena participacion de los vaivenes de la vida comunitaria y social compartiendo tanto las experiencias gratas como penosasque surgen el la vida sin negarse a si mismo ningun placer legitimo, pero al mismo tiempo desarrollando el sentido del PROPIO DICERNIMIENTO para poder distinguir entre el bien y el mal, lo verdadero y lo falso, lo puro e impuro, lo limpio de lo sucio. Cuanto mas desarrollado este sentido  etico-moral-religioso, mayor sera la santidad del individuo. Sinembargo el denominador comun entre el concepto Judio de Santidad con las otras religiones esta claramente expresado en el concepto crucial de ESTAR SEPARADO( Rashi= kedoshim tihiyu"vosotros os separareis" Las opiniones difieren cuando se considera el problema : Separarse de que ? Para las otras religiones esto significo separarse de la vida, Para el Judio significo alejarse de la idolatria; separarse de lo secular; apartarse de lo vulgar y profano.

La Tora llama a los Judios a convertirse en el pueblo sagrado y llevar una existencia de santidad todo el tiempo. esto entonces es el objetivo de la observancia de las leyes de la Tora: Ayudar a la santidad personal contribuyendo asi a crear una sociedad mas santificada.

No es una tarea Facil, siendo gente como los demas no todos los Judios consideran esta meta como deseable, en otras palabras durante nuestra propia historia en el transcurrir de los siglos hemos querido escapar de esa carga impuesta por la Tora y diluirnos entre las naciones para supuestamente evitar la descriminacion y obtener derechos y privilegios de una nacion como todas las otras, pero con frecuencia ha sido una exclamacion de rebeldia en contra de las exigencias de la Tora.  Moshe anticipo esa reaccion hace mas de 3,200 anos cuando en su mensaje de despedida a su pueblo le dijo:

En verdad esta ley que hoy te impongono es muy dificil para tini es cosa que este lejos de ti; No esta en lo Cielos para que puedas decir Quien puede subir por nosotros a los cielos y nos la traera y nos la hara oir para que asi cumplamos? no esta al otro lado de los mares para que puedas decir; Quien pasara por nosotros al otro lado de los mares para que nos la traiga y nos la haga oir a fin de que nosotros la cumplamos? porque la tienes enteramente muy cerca de ti, la tienes en tu boca y en tu Corazon para que la puedas cumplir. ( Deut. 30:11-14)

En otras palabras Moshe dijo: Todo depende de ustedes si existe la voluntad, el deseo y la fe de hacerlo Todo puede ser Hecho. Hoy el Termino necesidades se utiliza como pretexto general y util para justificar y legitimizar toda clase de conducta inmoral, amoral, antisocial o no religiosa consebible.

Un problema Real que enfrentan incluso las personas mejor intencionadas que viven en un medio no religioso fue planteado por MAIMONIDES(HILJOT DEOT 6-1).SIGLO XII. como:" La tendencia natural del hombre de pensar y actuar como sus amigos y colegas y a seguir las costumbres de sus conciudadanos" Su consejo tan util en la actualidad como lo fue entonces es el de acentuar la importancia particular que tiene el "asociarse con hombres buenos y sabios"..... y apartarse de los malvados para que sus actos no influyan sobre nosotros. de ahi el dicho DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRE QUIEN ERES. MUCHO OJO.

Cuando se consideran las observancias practicas, debemos considerar las admoniciones que lanzo Moshe  a aquellos que podrian pensar que esos mandamientos no tienen valor, que el objetivo de Santidad impuesta por Hashem sobre Israel no tiene ningun merito:

Mirad, yo os he ensenado leyes y mandatos como el Senor mi D-os me mando... Guardadlos y ponelos por obra; porque esta es vuestra sabiduria y vuestro entendimiento a los ojos de los pueblos, que al conocer todas estas leyes, se diran: Ciertamente Sabia e Inteligente es, esta grande Nacion...Y Que nacion grande hay que tenga leyes y mandamientos justos como es toda esta Tora que yo pongo hoy delante de vosotros?
( Deut. 4:5-8 ).
R. H. H. D.
O.S.M.

Baruc Hashem.















sábado, 14 de diciembre de 2013

HALAJA

http://english.thekotel.org/cameras.asp
VISITE EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EN VIVO EL MURO DEL TEMPLO... EL KOTEL.





HALAJA( SISTEMA JURIDICO JUDIO).

Citando a Samuel Belkin: " Se han hecho muchos esfuerzos para hacer un enfoque coherente y sistematico de la Teologia Judia, Sinembargo todo ha sido infructuoso puesto que el Judaismo nunca se preocupo demasiado de doctrinas logicas. Su deseo mas bien fue desarrollar un conjunto de practicas, un codigo de actos religiosos que pudiera establecer un modo de vida religioso. Cabe senalar que dichos actos y practicas emanan de conceptos basicos teologicos y morales, pero tienen gran significado el hecho de que esas teorias teologicas del Judaismo permanezcan siempre invisibles y que puedan aprenderse por medio de las practicas religiosas a las que dan nacimiento.

La teologia del Judaismo esta contenida en gran parte en la HALAJA, que no se ocupa de la teoria sino  principalmente de la practica. EL JUDAISMO REPOSA SOBRE DOS PRINCIPIOS GEMELOS; a- La Soberania de Dios b- El Caracter Sagrado del Individuo. todos estos fundamentos Filosoficos se reflejan en la HALAJA.

HALAJA,  es el termino general para la ley Judia; tambien se refiere a la decision definitive y autorizada sobre cualquier tema especifico. Esta basada primordialmente en las ordenanzas biblicas y los mandamientos escritos y orales, como tambien en toda la legislacion y disposiciones rabinicas, incluyendo las decisions juridico religiosas transmitidas atravez de las epocas en forma de respuestas y comentarios de grandes e importantes sabios rabinicos. Todo este conjunto sirve de base autorizada y proporciona los antecedente legales para el proceso ininterrumpido de la adopcion de decisions legales-religiosas hasta nuestros mismos dias.
HALAJA" En si significa  EL CAMINO POR EL CUAL UNO MARCHA.'' La Halaja es practica no teorica. es legalista no filosofica, aunque la Fe es la base a partir de la cual la Halaja se desarrolla.

La Halaja, exige un compromise en la conducta, ella trata con Obligaciones Eticas y Deberes Religiosos. En su carecter de sistema juridico Judio, la Halaja cubre todos los aspectos y relaciones de vida del mismo, tanto como entre el Hombre y sus Semejantes, como entre el Hombre y Dios.

Asi como la Halaja lo abarca todo, puede afirmarse tambien que la religion Judia lo abarca todo. No existe ningun Area en la esfera de la conducta humana en la cual no trate o no ofrezca guia. Los Habitos Alimenticios de una persona, su vida sexual, su etica comercial, sus actividades sociales, sus diversions, sus manifestasiones artisticas, todo esto se encuentra bajo la cobertura de la ley religiosa, de los valores religiosos y de las directivs espirituales del Judaismo. La Religion Judia no se Disocia de ningun aspect de la vida y no limita su preocupacion solamente a los actos rituals que tienen un significado mistico en un mundo sobrenatural. Observada con plenitud y correctamente, La Religion Judia es en si la vida misma y prove de valores para guiar toda la existencia.

ESTA ES LA NATURALEZA DE LA TRDICION RELIGIOSA TRANSMITIDA AL JUDIO. Por eso es que los Profetas de Israel, predicaron y lucharon con tanto fervor en pro de la Justicia Social y por la eliminacion de la Pobreza como por la Santidad del Shabat y la abolicion de la idolatria. Es verdad que la Mayoria de la Literatura Judia Destaca que el Judaismo es UNA FORMA DE VIDA, que es accion no solamente un culto. La esencia de la Fe Judia no se ha cultivado sobre Hipotesis doctrinales o declaraciones dogmaticas, sino en la aplicacion practica de la Tora. ( Mitzvot Maasiot= Preceptos Practicos).

En resumen La Halaja, es el camino Judio para aseguar y perpetuar la forma de vida Judia. si se abandona y rechaza la Halaja, desaparece tambien esa forma de vida y desaparecen los valores caracteristicos y apreciados por el Judaismo. Esto no ocurre de inmediato, toma de una a dos Generaciones, pero ocurre y llamado Asimilacion. esto comienza cuando los Judios rechazan el character obligatorio de la Halaja y finalize con la desaparicion del Judaismo. Esto es un Hecho Historico que por desgracia se repitio una y otra vez en muchas condiciones y circunstancias diferentes donde las observancias distintivas del judaismo desaparecieron. solo una amenazante crisis de anti semitismo constituia el unico factor que retardaba la total asimilacion fisica del pueblo Judio.

jueves, 12 de diciembre de 2013

FUNDAMENTOS DEL JUDAISMO.

Photo: Jerusalem of white gold.ISRAEL - EL PUEBLO.

los terminos Hebreo, o Israelita han sido utilizados como sinonimos y equivalentes a lo largo de la historia. el Tanaj se Refiere a Abraham como Ivri( Hebreo), debido a que emigro del otro lado del Eufrates. Ivrisignifica = del otro lado. Israel fue el segundo nobre de Jacob, nieto de Abraham. sus doce hijos y sus descendientes, fueron conocidos como LOS HIJOS DE ISRAEL. O NACION ISRAELITA.

JUDIO deriva de Juda, Hijo de Israel, la mas importante de las doce tribus. El nombre de Judio se extendio a todo el pueblo cuando el Reyno de Judea sobrevivio a la destruccion del reino septemtrional de Israel en el ano 722 antes de la era comun, cuando las diez tribus fueron conducidas al cautiverio. En la actualidad, el pueblo se denomina Judio, su religion, Judaismo, su lenguaje Hebreo y su Tierra Israel.

Este pueblo Israel inicio su existencia como una familia cuyos origenes se remontan a Abraham el Hebreo que vivio aproximadamente hace 3600 anos. La Fe monteista sostenida por Abraham y el pacto con Dios establecidos por el y reafirmado por sus desendientes identifico a esta familia como adherentes a una fe singular. La Familia no se abrogo derechos de exclusividad sino por el contrario se esforzo por atraer a nuevos adherentes a ella.

Cuando esta familia Ebria de Dios y aquellos que se unieron a su fe se extendio, aceptaron la tora(instruccion) como ley divina, tomaron posecion de la tierra a ellos prometida por el Creador del Universo. En ese moemnto adquirieron las caracteristicas de una nacion, con una lengua comun, que vive en un territorio determinado, compartiendo un pasado y un destino comun y ejerciendo los tributos de soberania nacional.

conforme a su origen, los Judios se consideran por doquier como integrantes de una familia, vasta y amenudo dispersa. La pertenencia a Esta Familia queda determinada por la via materna. El nino de toda mujer Judi es considerado un miembro de la misma, mas dicha pertenencia nunca estuvo limitada por el nacimient, en todo momento estuvo abierta para todos aquellos que quisieron compartir su fe, llegando a ser hijos de Israel, al cumplir los preceptos religiosos del presente y asumir la mision espiritual del futuro.

Si bien la inclinacion natural de cada familia tiende a la exclusividad y al cuidado de sus intereses, esa familia peculiar nunca fue exclusivista. En epocas de persecucion se vio obligada a Aislarse como medio de defensa, pero generalmente se volvio al exterior y abrazo la totalidad del mundo.

ISRAEL- SU TIERRA

I ESTABLECERE MI PACTO ENTRE MI Y TI Y TU SIMIENTE DESPUES DE TIEN SUS GENERACIONES, POR ALIANZA PERPETUA, PARA SER A TI POR DIOS, Y A TU SIMIENTE DESPUES DE TI. Y TE DARE A TI Y A TU SIMIENTE DESPUES DE TI LA TIERRA DE TUS PEREGRINACIONES, TODA LA TIERRA DE CANAAN EN HEREDAD PERPETUA. ( GENESIS 17;7-8).

Rabbi Moshe ben Najman. es un deber de todo Judio tomar posecion de la Tierra sant de Israel.(numeros 33-53) Tomareis posecin de la tierra y habitareis en ella porque Yo os la he dado para que la poseais.

sinembargo la destruccion de los dos templos y el exilio y dispersion de los judios en el mundo asestaron un duro golpe al pueblo Judio. no es sino que a finales del siglo XIX Siglo 19. se materializo un esfuerzo organizao para el retorno en masa para el establecimiento de un estado Judio. Sionismo es el nombre de este movimiento.

Aunque no todos los judios participaron en la lucha organizada para alcanzar estas metas, todo judio creyente era un sionista de fe, ya que la aspiracion de retornar a Sion esta implicita en los fundamentos de la religion Judia tradicional. En todo parrafo de la literatura religiosa donde se mencionan las bendiciones de Dios a Israel o la llegada del MASHIAJ PARA TODA LA HUMANIDAD.

La Palabra MESIAS, VIENE DEL HEBREO MASHIAJ, que quiere decir UNGIDO CON ACEITE. En el pensamiento Judio, el Mesias nunca fue  concebido como de origen Divino. Como el Representante ungido de Dios, el Mesias seria la persona que traeria la redencion politica, y espiritual del pueblo de Israel, por medio de la concentracion de los Judios en su hogar ancestral.

El traera con sigo una era de destaque para la perfeccion moral de toda la Humanidad y la armoniosa coexistencia entre todos los pueblos, libre de guerra y miedo. A lo largo de nuestra Historia han habido muchos que han reclamado para si el titulo de Mesias. El criterio conque se les Juzgo fue: Acaso lograron cumplir y realizar lo que estaba encomendado al Mesias? segun este criterio, ninguno de ellos fue aceptado.

Para alegria nuestra el Reestablecimiento de un estado judio en nuestro tiempo y la restauracion de una jerusalem unida como la capital del estado nos hace pensar que estos tiempos sean el comienzo del proceso de redencion que traera con sigo la realizacion de todos los ideales inherentes al concepto mesianico.


ISRAEL- SU DIOS.

Deuteronomio 6;4.

OYE ISRAEL EL SENOR ES NUESTRO DIOS, EL SENOR ES UNO.

creemos en un solo Dios y fuera de el no hay nadie ni intermediarios.
Abraham el hebreo fue el primero en dar expresion efectiva  esta religion monoteista.
convirtiendose de este modo en el primer patriarca de los hebreos. Aunque Abraham no fue el primer ser humano que adquirio el conocimiento de esta verdad espiritual, puesto que la tora menciona a Janoj y Noe como Justos que conocian a Dios, Abraham es considerado como eel fundador de la primera religion monoteista. (genesis 18;19).

LAS PRIMERAS PALABRAS de la Tora son: Al principio creo Dios los cielos y la tierra, Es el Dios del universo. yo soy el Senor tu Dios que te saco de la tierr de egipto, son las palabras iniciales de los diez mandamientos, por tal rzon declaramos nuestra fidelidad a el.

QUE ES LA TORA?

Tecnicamente son los cinco libros de Moises, esta es la Tora escrita( Tora Shevijtav). El rollo en el que esta escrita en el que esta escrita y que se guarda en el arca sagrad de la sinagoga es llamado rollo de La Tora.( Sefer Tora) ( constitucion del pueblo Judio).
Tambien esta la Tora Oral. ( Tora She-bealpe) que moises recibio en el sinaique transmitio a Josue y Josue a los Ancianos Y los Ancianos a los Profetas y los Profetas a los Miembros de la grn asamblea.

Tora Oral es la Explicacion de los preceptos, detalles de los principios generales contenidos en la tora escrita .

El resto de los libros de la Biblia Hebrea comprende Los profetas( Neviim) y los Agiografos(ketuvim) estos libros transmiten las ensenanzas de los profetas y la Tora. Salmos es el reflejo de los mas profundos sentimientos religiosos del hombre.

La Tora es la concretizacion de la fe Judia. Comprende los terminos de su Pacto con Dios. es lo que hace que un Judio sea Judio.
  1. Photo: ‎מרגש היה לקום הבוקר למראה המרהיב של ירושלים היפה עטופה בלבן (צילום: יוסף אבי יאיר אנג'ל).

It was wonderful to wake up this morning to see the beautiful city Jerusalem covered in white‎
Jerusalem bajo nieve. B.H.
Estudio tomado de el Libro EL SER JUDIO.
Rabbi Hayim Halevy.
O.S.M.
att. Kaleb Castellon.







domingo, 27 de octubre de 2013

Hola a todos, Mi nombre es  כלב שלם, en esta ocacion y por primera vez y aun  en aprendizaje acerca de el uso de blogs, me he visto en la necesidad de compartir ciertos temas muy importantes en la vida diara de nosotros como Judios que deseamos vivir una vida practica dentro del judaismo.

el objetivo del mismo es concentrarnos sobre topicos que  realmente debemos observar a diaro para nuestro crecimiento espiritual.

hoy empezaremos con ALIMENTACION CASHER.

La alimentacion casher es uno de los fundamentos  del pueblo Judio y es el objeto de numerosas recomendaciones de la tora.

" EL SENDERO DE LA RECTITUD"
de Rabbi Moshe Haim Luzzato, no habla al respecto: Los Alimentos prohibidos nos introducen impurezas al corazon y en el alma del hombre al punto de despedir y alejar la Kedusha Divina. (levit. 11,43. " os volvereis Impuros" ( VENITMETEM) es en hebreo sinonimo de sereis  Embotado, elCorazon del hombre pues, despide de el el conocimiento verdadero y el espiritu de sabiduria que Dios le dio a sus Fieles{ Talmud Yoma 39a}.
Asi el hombre en este estado asemeja a la bestia, prisionero de la materia, sumido en los placeres Groseros de este mundo. estas  prohibiciones son de suma importancia debido que estas penetran al cuerpo de el hombre convirtiendose en parte de su carne.
Asi todo aquel que tiene sentido comun asemejara as comidas prohibidas a venenos o comidas envenenadas. Acaso alguien seria tan inconciente de para comer de ello? Es evidente que todo el tiempo que existe duda o incluso la menor sospecha de de dicho envenenamiento, se abstendria de comerla.

Las leyes relativas a la alimentacion Casher son por consiguiente la Reseta del Creador para procurarnos una naturaleza pura y un espiritu claro que son el fundamento de la vitalidad del pueblo Judio.
 Kaleb.
tomado del
SHULCHAN ARUJ.